Conozcamos un poco más a la creadora de nuestra primera postal de Navidad…
Ella es Eva Riu, una directora de arte y diseñadora gráfica graduada en la ESDi (Escuela Superior de Diseño). Nacida en Barcelona, Eva dirige su propio estudio de diseño, Eva Riu Design (www.evariu.com), donde combina más de 20 años de experiencia en el sector con su pasión por la creatividad y el diseño visual.
A lo largo de su carrera, ha vivido y trabajado en diversas ciudades internacionales, como Londres, donde complementó sus estudios con diseño de moda, Vancouver y Singapur, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva y abordar cada proyecto con una visión global e innovadora.
Eva, ¿cómo conociste a ASARGA? ¿Y cómo surgió la idea de que participaras en el diseño de la postal de Navidad de ASARGA?
Conocí ASARGA a través de una amiga involucrada en la asociación. Cuando me propuso colaborar en el diseño de la postal de Navidad, me pareció una oportunidad fantástica para aportar mi creatividad a una causa tan importante como la concienciación sobre el sarcoma. La idea surgió de una conversación inicial con esta persona del equipo de ASARGA, que me explicó la misión de la asociación y cómo querían transmitir un mensaje de esperanza y visibilidad para los afectados por esta enfermedad rara.
¿En qué te has inspirado a la hora de diseñarla? ¿Por qué has usado los girasoles en el árbol de Navidad?
La inspiración vino de la idea de transmitir un mensaje de luz, esperanza y resiliencia. El lazo amarillo y los girasoles son elementos corporativos de la associación. Los girasoles, por su forma y color, son símbolos de positividad, de mirar hacia adelante y de búsqueda de la luz, algo que me pareció perfecto para acompañar un mensaje navideño y al mismo tiempo hacer un guiño a la lucha contra el sarcoma. Además, los girasoles también tienen esa cualidad de crecer hacia la luz, lo cual me pareció un paralelismo hermoso con la valentía de quienes luchan contra esta enfermedad.
¿Conocías la existencia de los sarcomas antes de este proyecto con ASARGA?
Sí, aunque no de forma tan cercana. Al ser un tipo de cáncer raro, no es algo de lo que se hable tanto, pero cuando me adentré en el proyecto con ASARGA, aprendí mucho más sobre la enfermedad, sobre la falta de conocimiento general y la necesidad de dar visibilidad a los sarcomas. Me impactó saber que existen tan pocos recursos y apoyo para quienes los padecen, y por eso me sentí tan motivada a aportar mi granito de arena con este diseño.
¿Qué otros trabajos sueles hacer habitualmente como diseñadora gráfica?
Trabajo en una amplia variedad de proyectos, desde branding , campañas publicitarias y diseño web hasta proyectos de moda. Durante más de 20 años de experiencia he trabajado para marcas como Desigual, Revlon o Roca y para instituciones como el Ajuntament de Barcelona o la Generalitat de Catalunya. Además he tenido el privilegio de colaborar en múltiples proyectos sociales, como por ejemplo con Intermón Oxfam donde diseñé sudaderas para la campaña contra el cambio climático, y con el proyecto L’Hort Emplatat, una iniciativa ecológico-gastronómica-social que llevé a cabo en colaboración con la Fundación Putxet y La Illa Barcelona. También soy la creadora de Rebelroot, una marca de moda ética, ecológica y de comercio justo, con la que promuevo la sostenibilidad y la responsabilidad social en la industria de la moda.
¿Qué aspectos de tu trabajo son los que te gustan más?
Lo que más me gusta de mi trabajo es la posibilidad de crear algo que conecte emocionalmente con las personas. Me encanta el desafío de traducir ideas y conceptos en imágenes y diseños que comuniquen de manera efectiva. Además, disfruto mucho el proceso de colaboración con otros profesionales, ya sean clientes, fotógrafos, ilustradores o diseñadores, porque me permite aprender constantemente y experimentar nuevas formas de expresión visual.
Tu color favorito es el…
El rojo. Es un color que me transmite mucha energía, pasión y fuerza. Me inspira tanto en mi trabajo como en mi vida personal, y tiene un poder visual increíble para captar la atención y comunicar emociones intensas.
Tu comida favorita…
El sushi. Me encanta su estética, la frescura y lo ligero que es. Además, tengo debilidad por los platos asiáticos en general debido a los cuatro años que viví en Singapur.
Un lugar que te transmita calma y paz…
El mar. Cualquier playa tranquila, especialmente aquellas menos turísticas, tiene la capacidad de darme una sensación de paz profunda. Es mi lugar de desconexión y meditación.
Una canción…
Hay un montón de canciones que me emocionan, pero enlazando con la pregunta anterior diria que «La Mer» de Charles Trenet. Esta canción és un clásico romatico que tiene una melodía elegante y suave. Además acaba con las frase «El mar meció mi corazón para toda la vida», que expresa esa sensación única de conexión con el mar. La canción me transporta a ese espacio de calma, evocando la belleza de la naturaleza y de las emociones que nos acompañan a lo largo de la vida.
¿Qué desearías para las personas a las que se les ha diagnosticado un sarcoma?
Deseo fuerza, esperanza y el apoyo necesario para seguir adelante. Ojalá pudieran encontrar no solo tratamiento, sino también una comunidad como ASARGA que los acompañe en todo el proceso, y que la conciencia sobre esta enfermedad crezca para que más personas tengan acceso a recursos y opciones. Que encuentren la luz al final del túnel, como los girasoles que coloqué en la postal.
Para finalizar la entrevista, queremos invitarte a ser parte de nuestra causa. Si te ha inspirado el mensaje de esperanza y luz que Eva Riu ha plasmado en la postal de Navidad de ASARGA, puedes adquirirla a través de nuestra tienda. Al hacerlo, no solo estarás llevando un diseño único y significativo, sino también apoyando la concienciación sobre el sarcoma y ayudando a la lucha contra esta enfermedad.
Add comment